Guía de seguridad para los viajes: La importancia de la autoprotección
Viajar seguro comienza con la autoprotección: planificación, discreción y conciencia del entorno. Descubra cómo cuidar de usted en cada etapa del viaje.

Viajar, ya sea por recreación o trabajo, individual o en familia, implica salir del espacio protegido del hogar, donde posiblemente se cuenta con un servicio de seguridad y vigilancia privada. Al emprender un viaje, se asume la responsabilidad de la propia protección. Es ahí donde la autoprotección se convierte en la herramienta más poderosa.
Este artículo ofrece una guía completa para residentes y viajeros que desean disfrutar de su recorrido con prevención, conciencia y tranquilidad, incluso sin el respaldo constante de una empresa de seguridad.
¿Qué es la autoprotección?
La autoprotección es el conjunto de acciones y medidas que una persona o grupo adopta para protegerse a sí mismos y a sus pertenencias frente a posibles riesgos. Cuando se viaja, no se cuenta con los mecanismos de vigilancia y seguridad privada habituales del entorno residencial, por lo tanto, anticiparse a los riesgos es fundamental para garantizar un viaje exitoso.
Guía de autoprotección para viajes:
Antes del viaje: prepárese con anticipación
Investigue su destino
Antes de salir, infórmese sobre la situación de seguridad, riesgos específicos y regulaciones locales. Conozca las costumbres locales, normas legales, riesgos sanitarios y condiciones del entorno. En viajes internacionales, considere registrarse en la embajada o consulado.
Comparta su itinerario
Notifique a familiares o personas de confianza sobre su ruta, lugares de hospedaje, medios de transporte y horarios. De ser posible, entregue copias digitales o impresas de documentos de viaje y contactos de emergencia.
Arme un kit de emergencia
Incluya un botiquín básico, medicamentos recetados, linterna, agua embotellada, comida no perecedera y una batería portátil para sus dispositivos.
Proteja sus documentos
Lleve consigo copias físicas y digitales del pasaporte, identificación, pólizas de seguro y tarjetas bancarias, guardadas en un lugar separado de los originales.
En el aeropuerto
- Evite conectarse a redes Wi-Fi públicas, ya que pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para robar datos personales.
- Vístase con ropa cómoda y tenga los documentos de viaje a la mano.
- Organice el equipaje de mano de manera funcional para facilitar los procesos de revisión.
- Coopere con el personal de seguridad aeroportuaria y siga todas las indicaciones.
En el destino
- Manténgase alerta a su entorno. Evite zonas poco transitadas o mal iluminadas, especialmente de noche.
- Utilice transporte legal y verificado. Evite aceptar viajes de desconocidos.
- Evite usar objetos de valor o llevar grandes cantidades de dinero.
- Tenga a mano los números de emergencia y de su embajada o consulado.
- Evita consumir alcohol en exceso.
Confíe en su instinto: si una situación parece sospechosa, retírese y busque ayuda inmediatamente.
Viajar con niños
- Enséñeles a identificar riesgos y cómo pedir ayuda.
- Manténgalos siempre a la vista, especialmente en lugares concurridos.
- Establezca puntos de encuentro en caso de extravío.
También puede interesarle: Consejos para enseñar a los niños a protegerse
Protección digital:
Durante los viajes, mantener la seguridad privada también incluye la protección digital:
- Evite conectarse a redes Wi-Fi públicas en hoteles o cafés.
- Desactive la conexión automática a redes inalámbricas o Bluetooth.
- No publique actualizaciones del viaje en tiempo real. Esto evita que terceros se enteren de su ausencia del hogar, lo que podría poner en riesgo su seguridad residencial.
Viajes corporativos:
En viajes de trabajo, el compromiso con la seguridad para empresas debe mantenerse intacto:
- Revise y asegúrese de comprender bien las prácticas comerciales y las medidas de seguridad que recomienda la entidad con la que labora.
- Mantenga una comunicación constante con la empresa.
- Informe inmediatamente cualquier incidente o emergencia.
- Proteja computadoras y teléfonos corporativos con contraseñas alfanuméricas.
- Siga los lineamientos para transferencia de archivos y uso de redes.
La seguridad también viaja con usted
Aunque durante los desplazamientos no se cuenta con la protección continua de las empresas de seguridad privada en Bogotá, adoptar prácticas de autoprotección fortalece la capacidad para anticipar riesgos y disfrutar de una experiencia segura.
En Seguridad Superior, acompañamos a nuestros clientes con información valiosa, formación y una visión integral de la seguridad privada. Porque estar protegido va más allá de tener guardias de seguridad; también se trata de prepararse, actuar con responsabilidad y cuidar lo más valioso haciendo de su viaje una experiencia gratificante y satisfactoria.
BLOG
Conozca información relevante para mejorar su seguridad.